Fortinet reafirma su compromiso de proteger organizaciones guatemaltecas



 Fortinet, líder global de ciberseguridad impulsando la convergencia de redes y seguridad,

reafirma su compromiso con las empresas e instituciones guatemaltecas, para que el país esté

cada vez mejor preparado para enfrentar los riesgos cibernéticos actuales. Este compromiso se

centra en brindar soluciones, realizar inversiones en tecnología y contar con presencia local

con el fin de implementar la infraestructura requerida para que los panameños cuenten con la

más amplia protección contra las amenazas cibernéticas.

Si bien hoy en día, más de medio millón de clientes en Guatemala confían en las soluciones de

Fortinet, el objetivo es que cada vez más organizaciones -independientemente de su tamaño o

giro de negocio- cuenten con la tecnología necesaria para mantener su información segura.

La determinación de dotar a Guatemala con la mejor tecnología obedece al número creciente

en cantidad y nivel de sofisticación de ciberataques en América Latina, de los cuales

Guatemala no es la excepción. Según información por FortiGuard Labs, el laboratorio de

análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, el entorno cibernético actual está en constante

evolución y los ataques son cada vez más dirigidos y destructivos.

“Nuestra misión en Fortinet ha sido durante 25 años proteger a las personas, los dispositivos y

los datos en todo el mundo. Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso con Guatemala,

brindar capacitaciones y ofrecer la más alta tecnología en materia de ciberseguridad,” destacó

Lucila Barrios, directora regional de Fortinet para Centroamérica.

“La inversión de Fortinet en el mercado panameño nos ha llevado a contar con el mayor equipo

de expertos de ciberseguridad en el país, quienes junto a su ecosistema de mayoristas,

canales, e integradores ofrecen la más avanzada tecnología en ciberseguridad y el

conocimiento adecuado para implementarla. Queremos que las empresas guatemaltecas

sientan el respaldo que Fortinet puede brindarles,” agregó.

Capacitaciones para estar mejor preparados

Además del panorama cada vez más sofisticado y evolucionado de las ciberamenazas, la falta

de habilidades en materia de ciberseguridad sigue siendo un desafío importante en la industria.

Con una escasez global de 4.8 millones de profesionales en ciberseguridad, de los cuales 1.3

millones corresponden a América Latina y el Caribe, resulta urgente que las organizaciones

inviertan en capacitar a sus equipos de trabajos, para así estar mejor preparados para enfrentar

las ciberamenazas.

El Informe sobre la falta de habilidades en ciberseguridad de 2024 de Fortinet destaca este

problema, ya que ​​el 70 % de los encuestados reconoce que la falta de habilidades aumenta el

riesgo organizacional. “Para abordar este desafío, desde Fortinet invertimos fuertemente en

innovación para ayudar a reforzar los equipos de seguridad de los clientes y en programas de

capacitación con el fin de empoderar a nuestros clientes y no clientes por igual, a través de


nuestra iniciativa global de capacitación en ciberseguridad, la más grande de la industria,”

comentó Barrios.

De acuerdo con Fortinet resulta importante que las empresas en todo el mundo empiecen a

crear una cultura de ciberseguridad a lo interno y que esta manera se pueda implementar una

mayor concientización de forma horizontal. “Contar con trabajadores mejor preparados y

concientes en materia de ciberseguridad en definitiva le brindará a las organizaciones un

sinnúmero de ventajas,” afirmó Barrios.

Si bien las iniciativas se van implementando de forma gradual en las empreas e instituciones

latinoaméricanas, de acuerdo con el estudio Informe global de capacitación y

concientización en ciberseguridad de 2024 publicado por Fortinet, el 34% de los líderes

encuestados asegura que actualmente en sus organizaciones se distribuye contenido

informativo sobre ciberamezas de forma mensual, mientras que el 47% lo hace de forma

trimestral. Así mismo, el estudio refleja que los empleados están abiertos a oportunidades de

capacitación y concientización en ciberseguridad, destacando que la mayoría de los líderes

(86%) dice que sus empleados ven positivamente la concientización y capacitación en

seguridad.

“Queremos que más empresas e instituciones guatemaltecas empiecen a capacitar a sus

trabajadores en temas de ciberamenazas. En definitiva, contar con colaboradores mejor

informados y preparados, será una gran ventaja para las organizaciones y el país en general, al

contar con sistemas más robustos donde los ciberdelincuentes tendrán mayor dificultad para

ingresar,” concluyó Barrios.

Hoy en día, Fortinet cuenta con diversos módulos de capacitación para todos los niveles de

especialización, accesibles a través del sitio oficial NSE Training, para todo aquel que quiera

obtener desde los conocimientos más básicos hasta aquellos que quieran profesionalizarse.

Share:
Copyright © RevistaEseGT. Designed by OddThemes