La Semana Santa representa una de las temporadas más concurridas del año en las carreteras del país.
Miles de personas se movilizan hacia destinos turísticos, lo que incrementa el tráfico y eleva
el riesgo de accidentes. Por ello, la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM) refuerza
su mensaje de prevención, haciendo énfasis en la importancia de conducir con responsabilidad,
realizar revisiones mecánicas oportunas y utilizar el equipo de protección adecuado.
En estos días, tanto automovilistas como motociclistas deben estar atentos a factores que
suelen desencadenar siniestros: el exceso de velocidad, el consumo de alcohol al volante y las
distracciones, como el uso del celular. A esto se suman el cansancio y la falta de visibilidad,
aspectos que cobran especial relevancia en los trayectos nocturnos.
En el caso de los motociclistas, una revisión completa del vehículo antes de salir es
indispensable. Esto incluye verificar luces, frenos, cadena, neumáticos y nivel de aceite.
Además, deben asegurarse de portar su equipo de protección personal: casco certificado,
guantes, chaqueta, rodilleras y calzado resistente.
“Durante esta temporada tan significativa para muchas familias guatemaltecas, lo más
importante no es solo llegar, sino hacerlo con seguridad. Conducir con responsabilidad implica
planificar el viaje, revisar el estado del vehículo, evitar cualquier distracción y respetar las
normas de tránsito. Cada acción cuenta, y tomar decisiones conscientes al volante puede
marcar la diferencia entre disfrutar unas vacaciones tranquilas o enfrentar una tragedia”, explica
Ricardo Zapet, instructor certificado de la Academia de Manejo para Motociclistas (ACMO).
Otro aspecto clave es la visibilidad. ASIM recomienda a los motociclistas usar ropa reflectiva o
de colores brillantes, como el amarillo neón o el naranja fosforescente, y asegurarse de que el
sistema de luces esté en óptimas condiciones. Estos elementos, aunque pequeños, pueden
marcar una gran diferencia.
Las condiciones de las carreteras y la alta carga vehicular requieren que los conductores estén
alerta y que eviten cualquier comportamiento de riesgo. En ese sentido, ASIM resalta que la
seguridad vial es responsabilidad de todos y que cada acción individual contribuye a proteger la
vida propia y la de los demás.
“Los motoristas no solo son protagonistas de la movilidad diaria, también pueden ser agentes
clave para transformar la cultura vial en Guatemala. Al asumir un rol ejemplar —desde una
conducción respetuosa hasta el uso constante del equipo de protección— contribuyen
activamente a generar entornos más seguros para todos. El cambio comienza con pequeñas
acciones individuales que, al multiplicarse, hacen la diferencia en nuestras carreteras”, señala
Elmer García, también instructor de ACMO.
Como parte de su compromiso con una movilidad más segura, ASIM también impulsa acciones
complementarias a la formación vial. A través de campañas de concientización, programas de
donación de cascos y alianzas con instituciones públicas y privadas, la Asociación busca
transformar la cultura vial del país, reforzando la importancia de una conducción responsable
más allá de la temporada.
En esta Semana Santa, más que llegar rápido, lo importante es llegar con bien. ASIM reitera el
llamado a conducir con responsabilidad, revisar el estado del vehículo y respetar cada norma
de tránsito. Cada decisión en la carretera puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y
una historia que lamentar. Que la prudencia y el respeto guíen cada kilómetro recorrido, para
que todos puedan volver a casa y seguir compartiendo lo que verdaderamente importa.