Nestlé y Guatemala Próspera unen esfuerzos

 


A través de su programa "Nestlé por Niños Saludables" busca fomentar hábitos alimenticios

saludables desde temprana edad. En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida,

Nestlé se une a Guatemala Próspera, para capacitar a docentes del Ministerio de Educación

de Guatemala en nutrición básica, hábitos saludables y cuidado del medio ambiente.

Esta alianza busca promover un cambio sostenible en los hábitos de vida de los niños

guatemaltecos para fomentar el crecimiento de una generación más saludable y consciente.

Guatemala Próspera, como parte del consorcio formado también por Woord en Daad, la

Universidad Mariano Gálvez y AMG Guatemala, se convierte en socio estratégico de Nestlé

gracias a su enfoque en promover el desarrollo integral del país mediante iniciativas que

fomentan el liderazgo, la educación y los valores en la sociedad. La capacidad de esta

organización para llegar a una amplia audiencia, a través de sus programas educativos,

complementa perfectamente los objetivos del programa "Nestlé por Niños Saludables".

"Con el programa Nestlé por Niños Saludables, buscamos contribuir para que esta y futuras

generaciones crezcan más felices y saludables. Esta es una gran tarea, por lo que unimos

esfuerzos con organizaciones que tienen objetivos afines para compartir conocimientos y

recursos y juntos podamos hacer una gran diferencia. Esta alianza con Guatemala Próspera

nos permite, a través del Programa de Crecimiento Docente, ampliar nuestro impacto positivo,

capacitando a los maestros para que sean agentes multiplicadores de cambio en sus

comunidades.", comentó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

El Programa de Crecimiento Docente de Guatemala Próspera y el consorcio INCE nació a

raíz de grupos focales realizados con docentes del Ministerio de Educación de Guatemala,

quienes manifestaron su deseo de capacitarse para mejorar su práctica docente y así ejercer

mejor su profesión, esencial para el desarrollo del país. Este programa consta de cuatro fases

implementadas en cuatro años. En cada fase, el docente recibe un manual impreso para

trabajar durante el año, utilizando una metodología de mesas redondas con un facilitador por

cada grupo que consta de cinco a ocho personas.

Nestlé contribuirá al Programa de Crecimiento Docente, beneficiando a 32,000 docentes en

siete departamentos de Guatemala, mediante el desarrollo de materiales audiovisuales e

impresos, que se compartirán con los docentes participantes para ampliar sus conocimientos

sobre nutrición básica y hábitos saludables. Además, la compañía hará importantes aportes

en los manuales utilizados en la fase 3 del programa.

"Trabajar con Nestlé en este programa es una oportunidad invaluable para fortalecer la

educación y promover hábitos saludables en las comunidades guatemaltecas. Juntos,

estamos sembrando las bases para un futuro más próspero y saludable", expresó Eduardo

Magermans Zepeda, director ejecutivo Guatemala Próspera.

Nestlé por Niños Saludables busca capacitar a los maestros para que puedan transmitir

conocimientos sobre hábitos saludables a sus estudiantes, logrando un cambio sostenible en

el comportamiento y las rutinas diarias de los niños. Los maestros, como figuras de autoridad

y modelos a seguir, tienen la capacidad de influir significativamente en la salud y el desarrollo

de sus estudiantes.

"Sabemos que los educadores desempeñan un papel fundamental en la formación de los

niños y jóvenes guatemaltecos. A través de este programa, buscamos empoderarlos con

conocimientos y herramientas que mejorarán su bienestar personal y contribuirán a un

impacto duradero en la salud y el desarrollo de los estudiantes. El agradecimiento es para

ellos por su compromiso y dedicación", concluyó Astolfi.

Con esta alianza, Nestlé reafirma su compromiso con el desarrollo del poder de la

alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y en el futuro. Sus acciones están alineadas

con el propósito de impactar positivamente a personas y familias a través de conocimientos

nutricionales y prácticas saludables.

Share:
Copyright © RevistaEseGT. Designed by OddThemes