Restaurante Los Cebollines presenta su nuevo menú “La Fiesta del Sabor Tricolor” una experiencia culinaria única inspirada en las tradiciones y sabores de ocho regiones de la República Mexicana: Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Región Huasteca, Chihuahua y Michoacán.
Cabe resaltar que la cocina tradicional de México fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La propuesta Tricolor presenta tres platillos para el desayuno, cinco opciones de platillos fuertes para el almuerzo o la cena y un postre acompañado de café de olla. Esta variedad está disponible del 19 de agosto al 30 de septiembre en todos los restaurantes de la cadena.
“Con este nuevo menú, queremos celebrar las fiestas patrias y rendir homenaje a la gastronomía mexicana que se caracteriza por unir sabores, colores, ingredientes y tradición. Cada platillo representa un viaje gastronómico por diferentes regiones de México sin salir de Guatemala”, comenta María Fernanda Guerra, gerente de Mercadeo de Los Cebollines.
Para el desayuno, los comensales pueden elegir entre los nuevos sabores.
Benedictinos al Chipotle: huevos sobre pan muffin, jamón Virginia y lascas de aguacate, bañados en salsa de queso al chipotle. Acompañados de fruta de temporada.
Omelette de Pollo Pibil: relleno de pollo pibil sobre salsa de chile de árbol (ligeramente picante) sazonado con queso oreado y crocantes tiras de papa frita. Acompañado de frijoles de olla, decorados con jalapeño.
Enfrijoladas de Huevo: un clásico de Veracruz. Tortillas de maíz rellenas de huevo revuelto a la mexicana y chorizo, bañados en salsa de frijol, crema, queso oreado, jalapeños y cilantro.
Para el almuerzo o la cena.
Chile en Nogada: la tradicional receta de los conventos de Puebla. Chiles poblanos rellenos de picadillo de carnes, nuez nogal y frutas salteadas, bañadas con salsa nogada, decorado con granos de granada.
Molcajete de esquites y birria: de las tradiciones Huastecas; un molcajete con esquites, birria, huitlacoche y cebolla curtida. Acompañado de tortillas de maíz.
Tacos encostrados tricolor: tortillas de maíz con costra de queso, costilla en barbacoa, decorados con cilantro y cebolla blanca. Acompañados de frijoles de olla y cebollita cambray.
Pollo en mole: pechuga de pollo en mole Oaxaqueño (combinación de chiles, especias, chocolate, galletas, tomate, cebolla, frutos secos, ajonjolí y semillas de calabaza). Servido con vegetales estilo Morelia y arroz.Cochinita a tacos: receta tradicional de Yucatán, Cochinita pibil servida en un molcajete de piedra, acompañada de cebolla morada curtida, jalapeño y tortillas de maíz.
Para cerrar la jornada con el infaltable postre, Los Cebollines ofrecen un Chongo Zamorano: que es un dulce de leche criollo de Zamora Michoacán, hecho en casa, acompañado de café de olla aromatizado con canela, piloncillo (rapadura) y pimienta gorda.
Durante el evento, los ejecutivos de la marca presentaron dos nuevos productos: el Jarabe de Agave y los Nachos Los Cebollines sabor “pico de gallo”, los cuales están disponible en El Mercadito, un espacio dentro de los restaurantes en el que se pueden adquirir diferentes productos, así como en supermercados del país.