La Trayectoria y el futuro de la mina Cerro Blanco

 



En 2017 Bluestone Resources llegó a Guatemala y adquirió el proyecto minero de oro Cerro Blanco, que había sido administrado durante 15 años por la empresa local Entre Mares de Guatemala S.A. Desde entonces, la compañía implementó un proceso de reformulación del proyecto para hacer de la mina un vehículo que potencie la prosperidad del país, las comunidades y el negocio.

En 2021, la empresa local se convirtió en Elevar Resources y ese nacimiento significó materializar la convicción de la empresa por impulsar un mejor futuro, y anticiparse a las realidades de su entorno a través del desarrollo de un modelo empresarial que se nutre de la trayectoria de más de 45 años de un grupo experto en el sector cuya casa matriz es canadiense.

Según sus ejecutivos, Cerro Blanco representa mayores oportunidades en materia de generación de empleo local, además de dinamizar la economía del país a través de impuestos y regalías; así como un control más estricto del manejo ambiental.

“El proyecto tiene más de 2,5 millones de onzas de oro, por lo que tendría el potencial para convertirse en un hito que marque la historia de un nuevo desarrollo en Guatemala. Como el metal disponible está ubicado cerca de la superficie, nos vimos en la necesidad de encontrar un modelo que transformara el antiguo método extractivo subterráneo en uno más asertivo en términos técnicos y de seguridad”, afirmó el gerente de operaciones, Santiago Correa.




Es así como desde el 2021 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) solicitó una actualización, de esa cuenta se completó un estudio técnico y de ingeniería integral –que tomó casi 8 meses completar– el cual excedió los requerimientos detallados en los términos de referencia que soportan el impacto evaluado, destacando que la empresa decide pasar de un modelo subterráneo a uno de minería de superficie, que generaría mayor seguridad, mayor capacidad, mayores beneficios y mayor valor compartido para Guatemala.

En junio pasado las nuevas autoridades del MARN resolvieron que la Mina Cerro Blanco debía presentar un nuevo estudio de impacto ambiental, dejando el proyecto en pausa.

“La mina Cerro Blanco, atraería una inversión de más de US$600 millones al país, pero no lo ha logrado debido a recursos legales que deben resolverse. Estos procedimientos generan incertidumbre al sector. Si los cuatro proyectos que están en suspenso estuvieran operando, sus actividades aportarían al 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), generarían más de 39,000 empleos directos e indirectos, y más de US$672 millones de aportes en regalías al Estado de Guatemala”, comentó Valery Zurita, directora ejecutiva de la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat) miembro de la Cámara de Industria de Guatemala.

Elevar Resources, presentó un recurso indicando que esa actuación del MARN es improcedente, aunque se analizan otras alternativas legales. Pero existe la firme voluntad de continuar las conversaciones con las autoridades para retomar el proceso iniciado en 2021.

Share:
Copyright © RevistaEseGT. Designed by OddThemes