II Cumbre Gastronómica reafirma el papel protagónico de Guatemala en Centroamérica

 


Más de 450 personas se dieron cita a la II Cumbre Gastronómica, un evento organizado por la Gremial Restaurantes de Guatemala. La actividad se llevó a cabo en Tikal Futura Hotel y en su esta edición reunió a líderes, chefs, propietarios, gerentes de restaurantes, emprendedores y amantes de la gastronomía para celebrar y explorar las nuevas tendencias, innovaciones y herramientas de la industria de restaurantes.

Abraham Az, presidente de la Gremial Restaurantes de Guatemala compartió: "estamos emocionados por el éxito de esta segunda edición de la cumbre. Este evento demuestra el creciente interés y compromiso hacia la gastronomía en Guatemala y la región. Fue una oportunidad invaluable para que los líderes de la industria se conecten, aprendan y se inspiren mutuamente". 

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias magistrales y talleres interactivos liderados por renombrados expertos nacionales e internacionales, entre ellos Diego Parra, creador de la metodología Masterestaurant.




Parra, de nacionalidad colombiana, quien estuvo por primera vez en Guatemala, ha trabajado en más de 43 países, y su método ha sido implementado en más de 7 mil empresas del sector gastronómico. Con más de 25 años de experiencia, es autor de los libros “De esclavo a dueño” y “Triunfar o morir en el intento”, y cuenta con más de 35 millones de reproducciones digitales.

Durante su participación en la II edición de la Cumbre, ofreció una charla titulada “Potenciadores de modelo de negocios gastronómicos rentables”; en su intervención compartió con la audiencia acerca de los principales potenciadores que pueden llevar a los restaurantes a mejorar sus operaciones y su capacidad de expandirse, aplicando distintas estrategias como growth hacking, marketing estratégico aplicado a restaurantes, entre otros.



Revista Ese realizó una entrevista con el experto Diego Parra para conocer acerca de su experiencia en la industria de los restaurantes. Aquí te compartimos un resumen de lo conversamos con el experto.

¿En qué consiste la metodología Masterestaurant?

Es una herramienta creada para crear y potenciar restaurantes. Se enfoca en 10 elementos clave para entender el negocio a profundidad, como mercadeo, la propuesta de valor, entre otros. Cuenta con herramientas de apoyo para que los involucrados puedan resolver cualquier crisis que se les presente.

¿Cómo ves la industria de restaurantes en Guatemala?

Hemos visto que este país tiene gran conexión cultural y empresas muy rentables. Los restaurantes tienen la oportunidad de aprovechar al máximo las ventajas en estos apartados. Ha sido muy interesante y gratificante conocer de cerca el funcionamiento de la industria gastronómica en el país. 

¿Qué importancia tienen eventos como la Cumbre Gastronómica?

Las empresas que están invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero en participar en este evento, quedan con una visión expandida para hacer crecer los restaurantes. Las personas salen con nuevas herramientas, luego de los temas en turismo, economía, servicio, modelo de negocio, entre otros. Con el paso del tiempo notarán los beneficios de asistir a esta cumbre.

¿Qué consejo le das a un emprendedor que incursiona en la gastronomía?

Estudiar la competencia, hacer el mapa de propuesta de valor, para definir el concepto. Hacer un canva de restaurante para crear la mejor propuesta y establecer si este es realmente el negocio que se desea desarrollar, es decir que esté basado en hospitalidad, conexión, servicio, felicidad, para poder triunfar.

¿Qué anécdota podés compartir en tu trayectoria con Masterestaurant?

Los casos más curiosos de inversiones sin sentido, se dan en los clientes que vienen de otras industrias, porque se enfocan en aspectos que no son prioritarios, como la infraestructura, cambiar varias veces el mobiliario, etc. en lugar de enfocarse en el servicio al cliente, desarrollar menús con diseño de alimentos y crear experiencias para que los comensales vuelvan al restaurante. 

Share:
Copyright © RevistaEseGT. Designed by OddThemes