El Museo Ixchel del traje indígena se convierte en el epicentro del tercer Encuentro
de Textiles de las Américas, un evento único en su clase en
donde se reunirán investigadores, tejedores, curadores y expertos en textiles con el
objetivo de preservar el arte milenario y exaltar el trabajo de las comunidades en el
continente americano.
“Estamos sumamente emocionados y honrados de ser la sede este gran evento. El
encuentro busca construir espacios para el diálogo entre quienes crean el patrimonio textil
tradicional del continente americano, y aquellos que lo estudian desde múltiples disciplinas
con fines de valoración, reflexión y conservación” estas tradiciones, Maya Fledderjohn,
presidente del Museo Ixchel Guatemala.
El tercer Encuentro del Textiles de las Américas tiene como objetivo la construcción de
espacios para el diálogo entre aquellos involucrados en la creación y el estudio
multidisciplinario del patrimonio textil tradicional del continente. Buscando, a su vez, el
fomento y acercamiento de nuevos públicos para ampliar el conocimiento sobre su
relevancia comunitaria, así como plantear estrategias de protección y conservación ante
las diversas amenazas que enfrenta.
El evento estará organizado en tres mesas temáticas mediante las cuales se propiciará el
intercambio de experiencias de manera horizontal. Para ello se considerará la diversidad
de metodologías en cuanto a documentación, estudio y salvaguarda de las tradiciones,
además de considerar las innovaciones en las prácticas textiles contemporáneas.
Los textiles tradicionales son formas de expresión sociocultural, a través de los cuales se
manifiestan complejos imaginarios que representan maneras diversas de entender el
mundo. En cuanto expresiones de la identidad, del arte y del patrimonio, han logrado su
permanencia a lo largo del tiempo, presentando innovaciones y adaptaciones con relación
a su tecnología, uso, confección y significado.
En la época contemporánea, estos saberes ancestrales se enfrentan a transformaciones
cada vez más vertiginosas, compitiendo de manera asimétrica en un mercado de
producción globalizada. El fenómeno turístico y las complejas circunstancias
socioeconómicas presionan directamente a las prácticas textiles, expresiones de la cultura
tangible que sustenta la identidad de sus creadores y portadores.
El tercer Encuentro de Textiles de las Américas se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre,
en el Museo Ixchel (6 calle final, Zona 10. Interior Universidad Francisco Marroquín).
Durante los 4 días se contará con la participación de 10 países, entre ellos Estados Unidos,
México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Francia. Es
importante resaltar que se estarán presentando 7 comunidades mayas de Guatemala y 10
tejedoras y bordadoras de Tactic, Comalapa, San Antonio Aguas Calientes, Santo Domingo
Xenacoj, Patzún y Quetzaltenango.
Además, durante el encuentro, se tendrá la exposición de tejidos de la Huasteca Potosina
(quechquémitl), en la Galería Caníz del Museo Ixchel.
