El programa Solve for Tomorrow 2025, impulsado por
Samsung Electronics, completó la fase de selección de semifinalistas en Centroamérica, el Caribe y
parte de Suramérica. El comité evaluador conoció en detalle los mejores proyectos presentados por
equipos de estudiantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República
Dominicana, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Luego de cumplir la crucial
tarea de valorarlas, seleccionaron el top 3 de propuestas. Ahora los equipos clasificados se preparan
para la final, con proyectos innovadores que buscan solucionar problemas de sus comunidades.
Los participantes, alumnos regulares de planteles educativos públicos, han demostrado un compromiso
sobresaliente al desarrollar iniciativas enfocadas en necesidades colectivas que afectan a sus
comunidades siguiendo lineamientos del programa. Son proyectos que buscan generar un impacto
positivo en la superación de problemas locales, requisito fundamental para avanzar en la competencia.
“El programa Solve for Tomorrow reta a los jóvenes a idear y desarrollar soluciones creativas a
problemas reales que impactan sus comunidades. En esta edición, los estudiantes demostraron su
ingenio al vincular sus proyectos directamente con las necesidades de sus entornos, proponiendo
soluciones que prometen beneficios duraderos”, explicó Maria Fernanda Hernández, gerente de
Ciudadanía Corporativa de Samsung para esta región.
En cuanto a las áreas temáticas, el 40% de los 39 proyectos semifinalistas se focalizaron en Medio
Ambiente y Sostenibilidad, evidenciando el creciente interés de los jóvenes en los asuntos ecológicos
globales. Otras áreas destacadas incluyen Educación y Aprendizaje con 15%, y Equidad e Inclusión
(10%), Compromiso Cívico y Justicia (10%), y Salud y Bienestar (10%). “El comité evaluador
seleccionó
las ideas más viables e innovadoras tras intensas jornadas de evaluación. Eligieron las 36 propuestas
más destacadas, a razón de tres por cada país representado. Fue muy difícil porque abundaron
proyectos con valores muy apreciables e ideas que merecían avanzar. Al final, se cumplió con el
objetivo de seleccionar a los mejores”, dijo la ejecutiva.
La emoción y las expectativas continúan creciendo entre los equipos semifinalistas, quienes ahora
preparan sus propuestas para la final que se realizará a finales de este año. Todos los participantes
tienen el claro objetivo de alcanzar el primer lugar y demostrar el poder de la innovación juvenil unido
a la fuerza de la vocación social para transformar sus comunidades. A tal fin, recibirán herramientas de
distinta índole -tecnología, programación, gerencia, formulación y viabilidad de proyectos y trabajo en
equipo, entre otras- mediante cursos especiales que forman parte de las bondades de SFT. Así,
trabajan en la maduración y optimización de sus proyectos.
A continuación se detallan los proyectos clasificados para Guatemala.
INCA JM VerdeBot. Sembrando futuro, cuidando el planeta
INEB Villa Lobos 1 ARK ANGEL. Refugio Fijo Autosuficiente
INCA JM Aura in your environment
